"La lucha no es solo política; estamos en una guerra cognitiva y global" | Andrés Bercum
- A Vos Patria
- 12 dic 2024
- 2 Min. de lectura
En dialogo con #AVosPatria Andrés Bercum, responsable de Internacionales de la agrupación peronista "Descamisados", analizó temas de relevancia geopolítica y social, destacando su reciente participación en un encuentro internacional en Caracas. Durante la conversación, Bercum reflexionó sobre la coyuntura mundial, las estrategias de resistencia ante el imperialismo y las similitudes entre los conflictos en Siria y Venezuela.
Bercum detalló la creación de una Internacional Antifascista impulsada por Venezuela. Este proyecto busca unificar esfuerzos frente a los avances del fascismo global. “El conflicto es global, y si lo seguimos peleando de manera aislada, no habrá resultados efectivos”, afirmó. Además, destacó la participación de figuras argentinas en el capítulo nacional de esta iniciativa, como Atilio Borón, Alicia Castro y Stella Calloni.
El militante trazó paralelismos entre los conflictos en Siria y Venezuela, señalando que ambos países han enfrentado intentos de desestabilización mediante métodos similares. “El objetivo del imperialismo es apoderarse de los recursos naturales. En Siria, el conflicto lleva más de 13 años; en Venezuela, afortunadamente, han fracasado”, explicó. También mencionó el reciente atentado contra Nicolás Maduro, revelado durante el encuentro en Caracas, y advirtió sobre posibles nuevas maniobras desestabilizadoras en enero.
Bercum enfatizó la importancia de entender que las guerras modernas no solo son militares, sino también económicas y comunicacionales. “Estamos en una tercera guerra mundial no convencional. El enemigo ha logrado penetrar discursos en capas sociales donde antes parecía imposible”, sostuvo, mencionando como ejemplo los bloqueos económicos que enfrentan países como Venezuela, Cuba y Nicaragua.
El representante de Descamisados también abordó la situación política en Argentina, destacando la necesidad de autocrítica dentro del peronismo. “Hay compañeros que todavía no se dan cuenta de que están jugando para el enemigo. La tarea de recuperarlos es difícil, pero esencial”, reflexionó. Asimismo, señaló que el discurso individualista y la desinformación han contribuido a fragmentar el campo popular.
Para cerrar, Bercum subrayó la necesidad de fortalecer la comunicación popular y de generar espacios de formación que permitan a los sectores populares comprender las complejidades de los conflictos globales. “Venezuela organizará un encuentro internacional de comunicación en enero, porque la lucha es global y también es mediática”, concluyó.
Comments